¿Qué es la Canasta Básica?
El término canasta básica, en el terreno económico, hace referencia al conjunto de productos y servicios considerados esenciales para la subsistencia y bienestar de los miembros de una familia.
La canasta básica se fortalece con artículos como comestibles de primera necesidad, de limpieza e higiene personal, así como bienes complementarios
Esta canasta tiende a actualizarse a través de cambios en su ponderación; o en la aparición o desaparición de algunos de sus componentes. Esto es debido a los cambios tecnológicos, aparición de bienes y servicios; o bien a un aumento del ingreso familiar y a los cambios en los hábitos y preferencias de consumo.
Maíz
Frijol
Arroz
Azúcar
Harina de maíz enriquecida
Aceite vegetal comestible
Atún
Sardina
Lentejas
Leche fluida o en polvo
Derivados lácteos
Chiles enlatados
Café soluble con y sin azúcar
Sal de mesa
Avena
Pasta para sopa
Harina de trigo
Chocolate
Galletas en diversas presentaciones
Jabón para lavandería y de tocador
Papel higiénico
Detergente en polvo
Pasta dental
¿Cómo se determina el precio de la canasta básica?
De acuerdo a la definición del Inegi, la canasta básica es un subconjunto de la canasta de bienes y servicios del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). La canasta del INPC, abarca 283 productos genéricos, mientras que los bienes y servicios que conforman la canasta básica fueron seleccionados por los representantes de los sectores firmantes del Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PACTO) a finales de 1988.
En el PACTO se consideraron 82 conceptos genéricos del INPC que abarcan básicamente alimentos elaborados, bienes administrados y concertados, y medicamentos. El objetivo de seleccionar esos productos fue conocer el comportamiento de los precios de los bienes y servicios que conforman la canasta básica y garantizar el cumplimiento de los acuerdos que establecieron los participantes del PACTO.
Para determinar el contenido final en la canasta básica, se toman en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas. Sobre esta base, el Banco de México selecciona ciertos productos y servicios y los integra en la canasta básica. Al final calcula el peso que tiene cada uno en la construcción del INPC, esta acción recibe el nombre de ponderación. El INEGI se encarga de realizar toda esta operación.
Sin duda una de las prestaciones más apreciadas por las familias mexicanas son los vales de despensa, están diseñados para la adquisición de la canasta básica y son un gran aliado para las empresas.
Conoce INTELYVALE Despensa con el que podrás otorgar la prestación de vales de despensa, ya que cuenta con cobertura a nivel nacional y importantes niveles de seguridad para tu empresa.